sábado, 7 de noviembre de 2020

 

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:

 

INTRODUCCIÓN:

La investigación en general es una actividad que lleva a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos, independientemente de cuáles sean esos conocimientos: artísticos, literarios, científicos. La investigación educativa es aquella que aplica: conocimiento científico, ciencia, método científico e investigación científica, al ámbito de la educación con el fin de alcanzar la búsqueda progresiva de conocimiento como una reflexión diagnóstica sobre la propia práctica educativa.

 

DESARROLLO:

La investigación educativa tiene 2 características intrínsecas como: ser sistemática y mantenida, por ello, debe ser impulsada y fomentada en todos los ámbitos educativos; también debe ser planificada y autocrítica, para poder siempre lograr conocimientos verdaderos que deben ser evaluados con la crítica pública y ser sometidos a las comprobaciones empíricas en donde el contexto de la investigación resulte adecuado. Con ese objetivo, la investigación educativa se desarrolla en las perspectivas empírico-analítica y en la interpretativa y crítica.

 La perspectiva empírico-analítica encamina la investigación educativa como una actividad hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores, equivalente a investigación científica aplicada a la educación, es el procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico. La perspectivita interpretativa y critica de la investigación educativa concibe la educación como una acción intencionada, global y contextualizada regida por reglas personales y sociales, capaces de entender la conducta humana desde los significados e intenciones de los sujetos que intervienen en el escenario educativo, trata de desvelar creencias, valores y supuestos que subyacen en la práctica educativa.

 

CONCLUSIÓN:

El propósito de la investigación educativa es interpretar y comprender los fenómenos educativos

La investigación educativa plantea una relación dialéctica entre teoría y práctica mediante la reflexión crítica.

La investigación se concibe como un método educativo permanente de autorreflexión.

 

BIBLIOGRAFIA:

GOMEZ, M. J(2007) La investigación educativa: Claves teóricas. Madrid: Aravaca.

BEST, J. W. (1972): Cómo investigar en educación. Madrid: Morata.

DENDALUCE, 1. (ed.) (1988): Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Narcea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario